SERVICIO DE CALIDAD

Ofrecemos atención personalizada, desde un abordaje integral y multidisciplinar, dirigida al paciente y a sus familiares. Realizamos presupuestos a medida.

Los profesionales de Trauma Aragón http://www.traumaaragon.com/, del Instituto Avanzado de Psicología Integral (IAPI) www.iapi.es y de Los Pueyos http://fundacionvirgendelpueyo.blogspot.com.es/ se unen para formar un equipo multidisciplinar destinado a la prevención, el desarrollo, la intervención y rehabilitación integral de personas con diferentes trastornos, enfermedades o lesiones, así como a la atención de sus familiares y cuidadores.


miércoles, 30 de julio de 2014

ALTERACIONES DEL HABLA EN NIÑOS: La dislalia y las dificultades con la "r"

La dislalia es una alteración del habla caracterizada por la dificultad para pronunciar determinados fonemas, en el caso que nos ocupa nos centraremos en el fonema /r/ (rotacismo).   Evolutivamente este sonido es el último que se adquiere, hay autores que hablan de los 6 años de edad cronológica pero bien es cierto que es interesante trabajarlo hacia los cinco años, adelantándonos al proceso de adquisición de la lectoescritura.   Es...

viernes, 18 de julio de 2014

Cómo controlar el dolor

Os dejamos un interesante vídeo explicativo sobre las variables que intervienen en el dolor crónico, de la Sociedad Española del Dolor (SED).   &nbs...

lunes, 14 de julio de 2014

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

La Anorexia Nerviosa (AN), la Bulimia Nerviosa (BN) y el Trastorno por Atracón (TA) o Trastorno alimentario compulsivo, son los mayores desórdenes de la conducta alimentaria de origen psicológico, dada su frecuencia y trascendencia clínica. Aunque no son trastornos del todo bien conocidos, por todas las variables que intervienen, tienen una gran resonancia social, tanto por su gravedad como por su aparentemente creciente incidencia e incluso por...

martes, 8 de julio de 2014

TRASTORNOS DEL HABLA EN NIÑOS La disfemia evolutiva

La disfemia es una alteración en la fluidez del habla, aparecen síntomas como bloqueos, repeticiones, anticipaciones y sustituciones de palabras por sinónimos (ej. perro por chucho), tics y tensión muscular generalizada, entre otros.   Muchos niños entre los 2 y los 5 años, coincidiendo con la etapa de mayor desarrollo de su lenguaje, pasan por un periodo más o menos largo de tartamudez evolutiva. En principio, esta tartamudez no tiene...

jueves, 3 de julio de 2014

Fin del curso de Disfagia con INEAVA

El pasado miércoles día 2 de julio, terminamos el curso de “Evaluación y Tratamiento de la Disfagia”, con Mercedes Fernández, Terapeuta Ocupacional de INEAVA. Gracias a este curso hemos tenido oportunidad de aprender a identificar los síntomas de disfagia para su adecuada prevención, detección precoz e intervención.   Los problemas relacionados con la ingesta de alimentos son comunes en las personas con Discapacidad Intelectual ...