SERVICIO DE CALIDAD

Ofrecemos atención personalizada, desde un abordaje integral y multidisciplinar, dirigida al paciente y a sus familiares. Realizamos presupuestos a medida.

Los profesionales de Trauma Aragón http://www.traumaaragon.com/, del Instituto Avanzado de Psicología Integral (IAPI) www.iapi.es y de Los Pueyos http://fundacionvirgendelpueyo.blogspot.com.es/ se unen para formar un equipo multidisciplinar destinado a la prevención, el desarrollo, la intervención y rehabilitación integral de personas con diferentes trastornos, enfermedades o lesiones, así como a la atención de sus familiares y cuidadores.


jueves, 24 de diciembre de 2015

LA NECESIDAD DE DISFRUTAR ADECUADAMENTE DEL TIEMPO LIBRE

Concepto de “tiempo libre”: 1. Aquél que queda después del trabajo 2. El que queda libre de las necesidades y las obligaciones cotidianas 3. El que, quedando libre de las obligaciones anteriores, se emplea en lo que uno quiere 4. Aquella parte del tiempo fuera del trabajo, destinada al desarrollo físico e intelectual de una persona en cuanto fin en sí mismo   El desarrollo del área de ocio y tiempo...

viernes, 18 de diciembre de 2015

DEGLUCIÓN ATÍPICA EN NIÑOS

Denominamos deglución atípica a un tipo de deglución infantil, que se produce en niños que no presentan problemas objetivos pero cuyo proceso de deglución es muy lento, llegando a ser una de las causas principales de intervención ortodoncial. Este tipo de deglución es normal en los primeros años de vida de los niños. Durante el periodo de lactancia, la deglución del recién nacido es distinta a la de los adultos, esto viene determinado por la...

viernes, 11 de diciembre de 2015

EL EJERCICIO FÍSICO PROVOCA CAMBIOS EN EL CEREBRO

Diferentes investigaciones han demostrado que la actividad física provoca cambios importantes en el cerebro a nivel químico y neuronal.   La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para modificar su estructura y funcionamiento a través de la interacción con el entorno. Por eso, por ejemplo, una persona bilingüe tiene áreas concretas del cerebro más desarrolladas que otra que no lo es. Esta plasticidad es la que nos permite moldear...

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL MÚSCULO: LA HERRAMIENTA CORPORAL DE LA EMOCIÓN (MÉTODO GDS)

A partir de los años 60,  Godelieve Denys-Struyf, fisioterapeuta y osteópata belga, definió a través de la observación de la postura, un enfoque global de tratamiento del cuerpo: el método GDS, que actualmente es continuado por su mayor discípulo, el fisioterapeuta Philippe Campignion.   El método GDS relaciona el funcionamiento corporal con la parte comportamental del ser humano y considera  que ambos aspectos son indisociables. ...

viernes, 27 de noviembre de 2015

EL ESTRÉS EN EL TRABAJO

El estrés en el ámbito laboral es uno de los más estudiados, puesto que abarca gran parte del tiempo diario de una persona. El estrés laboral puede entenderse como exigencias procedentes del entorno (trabajo, familia, …) o de uno mismo, que exceden la capacidad percibida de la persona para afrontarlas. En este tipo de estrés, que puede padecer cualquier trabajador o ama de casa, intervienen aspectos físicos y de organización, así una buena distribución...

viernes, 13 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES REALMENTE EL ESTRÉS?

Una mayoría de personas hablan del estrés como algo negativo. El sentimiento de "qué agobiado estoy" es, probablemente, uno de los más cotidianos y el más asociado al estrés. ¿Quién no se ha sentido "agobiado" alguna vez?. El agobio es una respuesta emocional que surge cuando percibimos una situación como estresante y realmente se trata de una emoción negativa.   Para sorpresa de muchos, el estrés es un proceso altamente positivo que nos...

viernes, 6 de noviembre de 2015

CIRCUITOS CEREBRALES DE LA EMOCIÓN

Las emociones primarias como son la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa, van acompañadas de patrones de conducta tales como respuestas faciales, motoras, vocales, endocrinas y autonómicas, hasta cierto punto estereotipadas y comunes a todos los seres humanos independientemente de raza y cultura. Las emociones secundarias tienen un componente cognitivo más alto, y van siempre asociadas a las relaciones interpersonales....

jueves, 22 de octubre de 2015

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Uno de los temas que nos genera bastante curiosidad cuando observamos interacciones en los niños pequeños es cómo se adquiere el lenguaje. Uno de los principales autores más importantes en cuanto a la teoría de adquisición del lenguaje fue Jean Piaget.   Piaget fue un famoso investigador sobre el pensamiento infantil y propuso que el lenguaje se adquiere mediante el aprendizaje afirmando que los niños crean de forma activa su propio conocimiento...

viernes, 11 de septiembre de 2015

NUEVOS SERVICIOS Y COLABORACIONES ESPECIALES

¡Empezamos este curso 2015-2016 estupendamente! Pronto os iremos contando nuestras novedades con más detalle, de momento os dejamos con el artículo que ha salido hoy publicado en el Heraldo de Aragón, escrito por la periodista Ana Esteban.   El 40 aniversario de la FVP marca una nueva etapa dentro de una historia de esfuerzo personal de mucha gente.   &nbs...

miércoles, 1 de julio de 2015

CURSO MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Y TÉCNICAS COGNITIVAS

El equipo de Centro Ocupacional y de Día recibió la semana pasada el curso de Modificación de conducta y Técnicas cognitivas con sesiones prácticas.   Este curso se irá actualizando periódicamente y se irán repitiendo las sesiones prácticas con diferentes casos.       La formación constante que realizamos en todos los centros de la FVP, nos ayuda a trabajar dirigiendo todos los esfuerzos a un mismo objetivo,...

viernes, 19 de junio de 2015

Tengo un nudo en el estómago

Emociones y reacciones fisiológicas Investigadores finlandeses han diseñado este mapa corporal de las emociones humanas tras comprobar que cada emoción despierta reacciones en determinadas partes del cuerpo y esto es común a personas de diferentes cultura...

viernes, 12 de junio de 2015

UN BUEN CLIMA LABORAL

El miércoles día 10 de junio tuvimos la primera “Dinámica de Grupos” del Centro Residencial desarrollada por el Departamento de Psicología y de Recursos Humanos de la FVP. Estas sesiones, cuyo objetivo principal es fomentar una buena cohesión grupal, se realizarán periódicamente en los diferentes centros de la Fundación.   Esta nueva iniciativa pretende también promover una comunicación abierta entre los  diferentes profesionales para...

viernes, 5 de junio de 2015

AFRONTAMIENTO EMOCIONAL EN EL SÍNDROME DE MENIÈRE

La enfermedad de Menière se puede describir como una enfermedad crónica, de evolución variable, que cursa con vértigos, acúfenos y pérdida de audición. La intensidad de los síntomas puede variar mucho de unos pacientes a otros, de manera que mientras que en algunos casos resulta ligeramente perturbador, en otros afecta de forma intensa a la funcionalidad de la persona disminuyendo considerablemente su estado de bienestar. Aunque al cabo de los...

viernes, 29 de mayo de 2015

¿Cuándo podemos hablar de "Trastorno de conducta"?

Las personas con Discapacidad Intelectual muchas veces presentan conductas desadaptativas que conviene trabajar, pero no siempre se trata de un “trastorno de conducta”. Por eso es importante realizar un buen análisis del problema, para poder intervenir de la manera más eficaz y saber qué objetivos se pueden plantear, puesto que cada caso es diferente y la causa del trastorno determina los resultados.   La Unidad de Atención Permanente (UAP)...