SERVICIO DE CALIDAD

Ofrecemos atención personalizada, desde un abordaje integral y multidisciplinar, dirigida al paciente y a sus familiares. Realizamos presupuestos a medida.

DIFERENTES PERSONAS, DIFERENTES EDADES

Nuestras instalaciones y nuestro equipo de profesionales hacen posible la atención a personas de todas las edades, con diferentes trastornos, enfermedades o lesiones, y sus diversos síntomas o consecuencias (físicas, psicológicas, sociales, etc.)

ALQUILER DE INSTALACIONES

Nuestras instalaciones son novedosas en Aragón, debido a la singularidad de nuestra piscina terapéutica. Por ello, las ponemos a disposición de otras asociaciones y fundaciones, para que todos podamos aprovecharnos de los beneficios de esta Unidad Acuática y de Rehabilitación.

FORMACIÓN

El equipo multidisciplinar, el equipamiento y los materiales que tenemos en la Unidad nos permiten realizar cursos de formación destinados al avance y la mejora de los tratamientos de rehabilitación.

EQUIPO

El equipo de personas que consigue que esta Unidad salga adelante está formado por profesionales con gran entusiasmo, amplia experiencia y formación, y una calidad humana privilegiada.

Los profesionales de Trauma Aragón http://www.traumaaragon.com/, del Instituto Avanzado de Psicología Integral (IAPI) www.iapi.es y de Los Pueyos http://fundacionvirgendelpueyo.blogspot.com.es/ se unen para formar un equipo multidisciplinar destinado a la prevención, el desarrollo, la intervención y rehabilitación integral de personas con diferentes trastornos, enfermedades o lesiones, así como a la atención de sus familiares y cuidadores.


viernes, 26 de diciembre de 2014

EL NOBEL DE MEDICINA-FISIOLOGIA 2014, OTORGADO A UN GRUPO DE PSICOLÓGOS

EL IMPORTANTE -y muchas veces desconocido- PAPEL DE LA PSICOLOGÍA

El pasado lunes 6 de octubre se comunicó el nombre de los galardonados por el Premio Nobel de Medicina – Fisiología 2014, que ha sido compartido entre el Doctor en Psicología Fisiológica John O’Keefe y el matrimonio de neuropsicólogos May-Britt Moser y Edvar I. Moser, todos ellos implicados en el descubrimiento de “las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro”, y que son las que permiten a las personas orientarse en el espacio, actuando a modo de sistema “GPS interno”.

 
 
 
Continuar leyendo en: INFOCOP ONLINE

lunes, 22 de diciembre de 2014

¿Por qué es importante beber agua?

Vídeo explicativo y divertido, así no se nos olvida...


 
Facilitado por Iria Belmonte
Supervisora de Residencia
Fundación Virgen del Pueyo

jueves, 11 de diciembre de 2014

¿POR QUÉ TENEMOS HAMBRE? Resolviendo incógnitas...

EL HAMBRE, ¿ALGO TAN SENCILLO COMO PARECE?
¿Por qué tenemos hambre? ¿Crees que siempre comes lo que realmente necesitas?
 
Recuerda las veces en las que has dicho o pensado “¡tengo un hambre que me muero!”. En estas ocasiones, en las que nos hemos visto todos rebuscando en la nevera, lo que nos ocurre sin darnos cuenta, además de otros muchos procesos, es la denominada Hipótesis glucostática de Mayer (1955). Dicha hipótesis explica que la disminución de glucosa en sangre es una alarma que nuestro cuerpo utiliza en forma de apetito para  llevarnos a la conducta de comer, y así, asegurar nuestra supervivencia restableciendo el déficit detectado en nuestro organismo.
 
Pero realmente, el director de la orquesta de este musical, que recibe toda la información y se encarga de avisarnos de que tenemos que comer, es nuestro cerebro, más concretamente nuestro hipotálamo. De hecho, en la experimentación con animales, se ha observado que si se lesionan los núcleos del mismo se provocan problemas como la  afagia (severa inapetencia hasta la muerte), hiperfagia (obesidad) y alteraciones en la palatabilidad de los alimentos (lo que sabe mal sabe mucho peor y lo que sabe bien sabe mucho mejor).
 
Pero realmente, lo que comemos o cuándo y cómo comemos  no sólo responde solo a cuestiones fisiológicas.
 
 
¿Por qué nos atraen más los alimentos dulces y salados y rechazamos los amargos y ácidos? Aunque no suene bien, los dolores de tripa  de nuestros antepasados han contribuido a la construcción de nuestros gustos culinarios.  El ser humano se ha condicionado, a lo largo de su evolución, a preferencias y aversiones funcionales, para asegurar su supervivencia evitando alimentos posiblemente tóxicos y perjudiciales (alimentos amargos y ácidos) e ingiriendo alimentos nutritivos y beneficiosos (dulces y salados).
 
La mayoría conocemos el concurso televisivo en el que varios sujetos intentaban sobrevivir en una isla desierta durante una larga temporada. Pues bien, ¿por qué los concursantes, tras varios días de ingerir el único alimento fácil de conseguir, el coco, lo “aborrecían” y les provocaba rechazo? De alguna manera, esta sensación desagradable les hacía esforzarse por conseguir más variedad de alimentos ya fuera pescando o buscando alimento en los alrededores, no conformándose a saciarse sólo a base de cocos. Esto ocurre debido al fenómeno conocido como “saciedad sensorial específica” que nos obliga, sin darnos cuenta, a asegurarnos una dieta variada en alimentos, una dieta nutritiva, sana y que, por ello una vez más, facilite nuestra supervivencia.
 
¿Qué denominador común hay en todos estos acontecimientos sociales: bodas, comuniones, bautizos, cumpleaños, noches románticas etc.? El denominador común es la comida, en todas ellas comemos. Comer no sólo es un hábito nutritivo, es un hábito social que nos une. Redd y De Castro (1992) demostraron que la ingesta de alimentos aumentaba en un 60% cuando los sujetos lo hacían en presencia de otros.
 
En definitiva, el ser humano es un organismo complejo, complicado y exquisito que ante nuestros ojos pasa inadvertido en el día a día, pero en el que todo, hasta lo más primario como es el hambre, forma parte de un engranaje perfecto que lucha para asegurar nuestra supervivencia, haciendo el paseo por esta vida, lo más cómodo posible.
 
 
Así que de nuevo, ¡qué aproveche!
 
Sandra Jarque
DPTO. DE PSICOLOGÍA
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 28 de noviembre de 2014

REFLEXIÓN: ¿Qué hago intentando ser como tú?

IGUALDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD

¿Qué hago intentando ser como tú? 

A veces me pregunto qué sociedad hemos hecho, qué ha pasado para que  nuestros jóvenes sean tan infelices. Los malos tratos, los malos modales, la falta de respeto, la escasa motivación por aprender, por conseguir metas…, no son respuestas intrínsecas al ser humano, son respuestas aprendidas y son señales de alarma ante un mundo del que todos formamos parte y que entre todos hemos construido.

Nuestra sociedad resulta lo más cercano y muchas veces lo más dañino para aquellas personas que no destacan por ser inteligentísimas, guapísimas, “perfectas”, etc. Personas que, como tú y yo, tienen limitaciones, pues la perfección no existe y simplemente cada uno se cree, se ve “guapo”, “feo”, “bueno” o “malo”  según le tratan, según se compara, según lo que le piden y esperan de él. Y entre toda esa marabunta de competitividad, acoso escolar, acritud hacia los mayores, falta de ética y principios para sí mismos y para los demás, surge la palabra “integración”. ¿Qué es eso? El ser humano sólo por serlo ya nace integrado, es uno más. Es hora de aceptar las diferencias individuales, eso ayuda a enriquecerse, a aprender a ser personas dignas, que cada cual elija su lugar y sus compañías, sus amistades. No todos tenemos los mismos gustos ni las mismas aficiones y elegimos dónde queremos estar, lo que nos apetece hacer y con quién, que seguramente será aquello que se nos dé bien, con aquellas personas que nos hagan sentir bien. Eso nos parece normal, claro que sí.

Sin embargo, en muchas ocasiones, al individuo que tiene alguna limitación lo ponemos a competir en eso que llamamos educación: matemáticas, lengua, inglés, plástica, gimnasia, etc. Eso no es educar, eso es aprender, ¿y si yo tengo un ritmo de aprendizaje más lento que el tuyo o simplemente no llego?, ¿qué hago intentando ser como tú? No quiero, me siento mal, me hace daño, colócame en un lugar más asequible para mí, donde yo también, como tú, me pueda sentir alguien importante, válido, déjame sentirme bien, déjame estar con mis iguales y me veré alto, guapo y bueno, me sentiré integrado y sobre todo me sentiré feliz.
 
 
Mila Pérez
PROF. COLEGIO “LOS PUEYOS”
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

SERVICIO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL CON NUEVA SALA EN LA FUNDACIÓN VIRGEN DEL PUEYO
 
¿Qué importancia tienen los procesos sensorio-perceptivos en el desarrollo humano?

Todo individuo necesita un sistema sensorial de percepción para poder interpretar la información que nos llega del exterior y así adaptarnos de forma adecuada al entorno que nos rodea.
Las sensaciones son los canales básicos de información que hacen posible orientarnos en el medio y también con respecto a nuestro propio cuerpo. “Es la principal fuente de conocimiento tanto de los fenómenos exteriores como en relación a nuestro propio organismo” (Luria 1984). Así las sensaciones son resultado de los mensajes que nuestro cerebro recibe a través de los sentidos: “Nada hay en el intelecto que no haya pasado antes por los sentidos”. (Guirao, 1980). En resumen, las sensaciones son el proceso a través del cual el organismo detecta la presencia de estímulos y procesa la información del ambiente.
Lo que vemos, tocamos, oímos, olemos y saboreamos son experiencias llamadas percepciones y dependen de nuestra experiencia pasada y de los estímulos que reciben nuestros sentidos. Se trata de un proceso superior más complejo, aunque se asienta sobre las bases sensoriales, donde el cerebro elabora la información percibida por los sentidos para darle un significado. Incluye la integración, el reconocimiento y la interpretación de las sensaciones.


¿De qué forma puede ayudar la Estimulación Multisensorial a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad?
El Aula de Estimulación Multisensorial se describe como un espacio óptimo, habilitado para favorecer el desarrollo de capacidades sensoriales y perceptivas de personas que presentan  algún tipo de discapacidad. El objetivo principal es potenciar sus aptitudes de exploración e interacción para ayudarles a responder de forma adaptativa a su entorno más próximo.
Se trabaja la estimulación de los sentidos y la relajación. Estimulación como fuente generadora de conocimiento, favoreciendo la activación de los canales sensoriales con el fin de captar una mayor y mejor información del medio.
Percibir significa entonces Intencionalidad, lo cual conduce a la posibilidad de que el individuo anticipe situaciones y pueda predecir respuestas cuando interpreta situaciones cotidianas. El sujeto se convierte en agente activo y no mero receptor pasivo a los estímulos que está expuesto. “Los estímulos percibidos se transforman en percepciones capaces de seguir desarrollando y activando el funcionamiento de su propio Sistema Nervioso” (Martínez-Segura, 2004).
En conclusión disponer de un entorno estimulante favorecerá que la persona pueda conectar con diferentes experiencias sensoriales significativas ayudándole a dar sentido a las sensaciones percibidas generalizándose después a otros contextos.
“Estimulación Sensorial: como apertura de los sentidos que nos comunica la sensación de estar más vivos.  Los sentidos pasan a un primer plano favoreciendo el vivir más intensamente. Provocando un estado de receptividad sensitiva como una mecha que enciende la conciencia”. (Doctor Alfred A. Tomatis).
 
Noelia Postigo
PSICÓLOGA
Dpto. de Estimulación
Fundación Virgen del Pueyo
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 13 de noviembre de 2014

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TODOS SOMOS CAPACES, TODOS SOMOS DIFERENTES

A lo largo de los años hemos asistido a una evolución importante respecto al concepto de“INTELIGENCIA”. Desde modelos clásicos en los que la inteligencia está relacionada con la  habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada ,centrada más en valores de tipo cognitivo, hasta modelos centrados en la comprensión global de la persona. Son cuatro los autores que contribuyen  en esta nueva concepción: Sternberg con el modelo integrativo entre la inteligencia y el pensamiento en su contexto social ; Feuerstein, quien postula la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural y la acción modificadora sobre el individuo; Goleman y Damaso que le dan un papel preponderante a las emociones sobre las habilidades cognitivas para ser exitosos en la sociedad y Howard Gardner con su TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES .
El planteamiento de LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES permite cuestionar el constructo de inteligencia más allá de lo cognitivo. Según Gardner, la inteligencia es  la capacidad para resolver problemas de la vida, para generar nuevos problemas a resolver y la habilidad para elaborar productos u ofrecer servicios de gran valor en un contexto cultural determinado. Es dinámica, está en constante crecimiento, puede ser mejorada y ampliada y es un fenómeno multidimensional que está presente en múltiples niveles de nuestro cerebro, mente y sistema corporal.
Este nuevo concepto abre muchos caminos, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo; se considera la inteligencia como una capacidad desarrollable , modificable, flexible. Todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida (verbal lingüística, lógica matemática, visual/espacial, musical, intrapersonal, interpersonal  y  naturalista) y la mayoría pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia  y además todas ellas son igual de importantes, trabajan juntas de manera compleja y se combinan de forma única en cada persona.
 
 
Desde esta perspectiva, se abren nuevos  planteamientos para los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que se da una visión pluralista en la que se reconoce que cada uno tiene diferentes fortalezas por lo que cada individuo aprende de forma diferente. Es una teoría que exige un cambio importante de mentalidad en el personal docente puesto que supone adaptar los métodos de enseñanza a las diferentes formas de aprender que tienen los alumnos en función de sus diferentes capacidades en cada una de las inteligencias anteriormente nombradas.
Esta concepción “revoluciona” principalmente las aulas ordinarias puesto que en nuestras aulas, las de “educación especial” esa filosofía subyace y sostiene nuestros programas y nuestra metodología de trabajo. Partimos ya de la premisa de que nuestros alumnos poseen fortalezas y capacidades más allá  de lo cognitivo y que pueden desarrollarse y crecer, en el sentido más amplio y profundo  de la palabra.
 
María Gómara
PEDAGOGA
Dpto. de Estimulación Cognitiva
Fundación Virgen del Pueyo

 

viernes, 7 de noviembre de 2014

La comunicación en las redes sociales, ¿qué pensar?

LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN

La comunicación entre las personas está siempre presente, una palabra, un silencio, una mueca,  una demostración de afecto…, todo es comunicación. Que exista coherencia entre lo que decimos y cómo lo decimos va a ser fundamental para una correcta interpretación de nuestro receptor y para una respuesta coherente y adecuada a nuestras expectativas. Es por ello que los sms, whatsapp, mails…, donde sólo hay palabras, emoticonos y signos de exclamación de libre interpretación no parecen muy válidos para transmitir sentimientos o emociones.

Numerosas investigaciones hablan de las consecuencias de una deprivación sensorial en el desarrollo del ser humano, niños criados en hospicios que dejaban de llorar, que no miraban a los ojos o que son inexpresivos, y de todo lo contrario, niños que reciben masajes de sus madres a diario, contacto físico y cómo su sistema inmune se ve fortalecido.
 
 
Entonces, ¿qué estamos transmitiendo cuando a una persona le decimos “tq” al final de un mensaje en vez de darle un abrazo y un beso cuando le vemos?  Estados o momentos  como el afecto, la gravedad de una situación…, son difíciles de percibir correctamente sin la entonación ni el gesto adecuado; cuando se pregunta  en un sms por algún asunto personal ¿es preocupación?, ¿interés?, ¿un quedar bien?, ¡cómo lo voy a saber interpretar adecuadamente si me falta un porcentaje muy alto y muy importante de los componentes de la comunicación!

El uso de las Tics parece válido y muy eficaz para una información rápida, concreta, y aséptica, no para transmitir estados o emociones ni para nutrir nuestras relaciones sociales. Y sobretodo procuremos que no sean un sustituto de la comunicación interpersonal por medio de la cual nos desarrollamos y formamos conceptos tan importantes como nuestra estructura cognitiva, nuestro autoconcepto y nuestra imagen social. Y si no, para la reflexión ¿qué sentimos cuando vemos a esa persona de la que sabemos con pelos y señales lo que ha hecho el fin de semana porque se ha “preocupado” de mandar al “grupo” fotos y comentarios fáciles? Le vemos sonreír en una foto pero no sabemos si sólo está posando o si realmente en ese momento está content@. No hemos oído su risa ni hemos sentido su emoción. Está guap@ sí, el paisaje es bonito, pero…
 
Cristina Elena
PSICÓLOGA
Dpto. Psicología
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 31 de octubre de 2014

CÓMO NOS AFECTA LO QUE OTROS PIENSAN DE NOSOTROS

¿Influye en nuestro comportamiento lo que los demás creen de nosotros?
 
EL EFECTO PIGMALIÓN


El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego. Un escultor, llamado Pigmalión,  se enamoró de una de sus creaciones, una escultura de mujer a la que llamó Galatea. Tal fue su pasión por la escultura, que la trataba como si estuviera viva. El mito cuenta que Afrodita dio vida a Galatea, al ver el amor que Pigmalión sentía por ella. 
 
El “efecto Pigmalión”, en Psicología, se conoce también como “profecía autocumplida”, y hace referencia al hecho de que cuando alguien tiene una creencia firme respecto algo, existen muchas probabilidades de que se cumpla.
 
Esto quedó confirmado tras el experimento de dos psicólogos, Rosenthal y Jacobson, en 1968. Este experimento consistió en lo siguiente: ambos psicólogos acudieron a un colegio para realizar unas pruebas de inteligencia a los alumnos de un curso. Posteriormente, avisaron a los profesores de que habían dividido a los alumnos en dos clases, en una estaban los alumnos más brillantes (clase 1) y en la otra los que peor puntuaciones habían obtenido en las pruebas (clase 2). A final de curso, la clase 1, con los alumnos más brillantes, obtuvieron unas calificaciones muy altas, especialmente comparándolas con las de la clase 2.
 
La hipótesis del experimento era la siguiente: SI a profesores se les hacía creer en el potencial de sus alumnos, ENTONCES esa creencia influía en el trato que dirigían a los mismos y éstos obtenían los resultados que los profesores esperaban, cumpliendo las expectativas creadas. Esta hipótesis quedó confirmada, puesto que en el experimento la división de los alumnos en clase 1 y clase 2 se había realizado al azar. Esto significa que las calificaciones se correspondían con las expectativas de los profesores, y no con las puntuaciones de las pruebas de inteligencia.
 
En conclusión, lo que pensamos de las personas que tenemos alrededor tiende a cumplirse, por tanto, se necesitan expectativas constructivas que permitan a todo el mundo sacar lo más brillante de sí mismos, y desechar las negativas, ya que éstas les pueden llevar a la pérdida del desarrollo de su potencial.
 
Es bueno pensar que toda persona puede crecer.
 
 
 
María Guerrero
PSICÓLOGA SANITARIA
Dpto. de Psicología
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 24 de octubre de 2014

Cuando la comunicación parece imposible

LA ESTIMULACIÓN BASAL:
UNA FORMA DE COMUNICACIÓN
 
Las personas con discapacidad profunda, hasta los años setenta del pasado siglo, eran excluidos de los cauces habituales de la educación y del aprendizaje por carecer de las capacidades necesarias para llevarlos a cabo. Sin embargo en esta época, el profesor de Educación Especial Andreas Fröhlich vió la necesidad de dar una respuesta a este tipo de niños, no sólo pedagógica, sino abarcando al individuo de una manera holística. La clave de esta visión: la comunicación, en forma de estimulación basal, entendida como eje vertebrador del resto de esferas del “yo” (perceptiva, cognitiva, locomotora, corporal, afectiva y social).
 
 
Las áreas perceptivas desde las que parte la estimulación basal son: la sensibilidad somática, la sensibilidad vibratoria y el sentido vestibular. A partir de estas tres áreas denominadas  por tanto “básicas”, se ofertan actividades significativas y estructuradas que van a permitir tomar conciencia del propio cuerpo de una manera global e integrada, así como entrar en relación con el entorno más próximo.
De esta manera, Fröhlich define la estimulación basal como “una forma de potenciación de la comunicación, la interacción y el desarrollo orientada en todas sus áreas a las necesidades básicas del ser humano”. Desde este punto de vista, como afirmaría después Fornefeld, “cada ser humano posee capacidades, puesto que si no, no existiría”; por tanto, el educador que utilice esta herramienta debe centrarse en las capacidades, y no en los déficits, sin exigir condiciones previas.
La estimulación basal requiere que el educador desarrolle un código determinado con la persona con discapacidad. Este código se caracteriza por la individualidad ya que cada persona  es diferente a la anterior, y es necesario por tanto establecer las bases del proceso comunicativo desde sus mismos cimientos. Consecuentemente, los canales de comunicación no van a ser los mismos que en el proceso educativo convencional, sino que se empleará por ejemplo el lenguaje gestual, la mirada o el contacto.
El educador en primer lugar debe observar detenidamente a la persona, para poder así identificar sus signos comunicativos y significar cada uno de ellos. Por ello, es necesario acostumbrarse a esperar la respuesta, durante el denominado “tiempo de latencia”. El proceso comunicativo en estimulación basal lleva un ritmo propio, adecuado a cada persona, y que viene marcado por el diálogo somático.
En conclusión, la estimulación basal posiciona al individuo con discapacidad como actor de su propio desarrollo. El acto comunicativo que se establece contribuye al proceso de individuación: permite a la persona aprender que es única, con deseos propios, y capaz de manifestarlos, reafirmando de esta manera su posición en el grupo social y su capacidad de compartir sus experiencias.
 
Concha Gorgas
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Dpto. de Estimulación
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 17 de octubre de 2014

Una terapia de efectos increíbles

TERAPIA ACUÁTICA A TRAVÉS DEL CONCEPTO HALLIWICK

(Esta terapia se realiza en la UNAR e invitamos a todos los familiares que estéis interesados a observar una sesión con vuestro familiar. Algunos ya lo han hecho y han quedado impresionados)

Halliwick es un método de hidroterapia cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un programa de aprendizaje motor. Se utiliza el agua como medio facilitador, ayudando a la persona a desarrollar competencias dirigidas a una tarea específica. Los logros físicos y funcionales alcanzados en la piscina, se traducen en una mejora de las actividades de la vida diaria.

 
El concepto surgió en 1950 para enseñar a nadar a personas con discapacidad, favoreciendo así su independencia en el agua. A lo largo del tiempo, ha ido evolucionando hasta su enfoque terapéutico actual que permite al fisioterapeuta:
·  Valorar si el método es adecuado en cada caso, basándose en la evidencia científica para la toma de decisiones.
·  Plantear los objetivos que se desean alcanzar para mejorar la calidad de vida de la persona, teniendo en cuenta sus características y preferencias.
·  Diseñar el tratamiento partiendo del “Programa de los 10 puntos” y llegando al planteamiento de la Terapia Acuática Específica para cada sujeto.
El programa de los 10 puntos del Concepto Halliwick permite que la persona adquiera las competencias básicas para desenvolverse en el agua con la máxima seguridad y autonomía posibles, de forma que después pueda progresar en los ejercicios y actividades específicas que el fisioterapeuta haya diseñado para ella:
-  Punto 1. Ajuste mental: aprendizaje de reacciones de equilibrio y control respiratorio.
-  Punto 2. Control de Rotación Sagital: capacidad de control de movimiento hacia los lados izquierdo y derecho.
-  Punto 3. Control de Rotación Transversal: capacidad de control de movimiento hacia delante y hacia atrás.
-  Punto 4. Control de Rotación Longitudinal: capacidad de control de movimiento de giro en torno al eje vertical del cuerpo.
-  Punto 5. Control de Rotación Combinada: capacidad de control de un movimiento que implique varios componentes (los detallados en los puntos 2, 3 y 4).
-  Punto 6. Empuje/Inversión Mental: comprensión de las características de la flotación y pérdida del “miedo a hundirse”.
-  Punto 7. Equilibrio en Calma: capacidad de mantener una posición relajada y estable sin movimientos compensatorios.
-  Punto 8. Deslizamiento con Turbulencia: capacidad de control de la posición y los movimientos no deseados ante un desequilibrio.
-  Punto 9. Progresión Simple: capacidad de realizar, con el tronco estable, un pequeño movimiento de natación previo a la propulsión.
-  Punto 10. Movimiento Básico de Halliwick: movimiento de propulsión natatoria con los brazos (adaptándolo a cada individuo en función de su capacidad).
Los puntos de este programa no tienen por qué aplicarse en el mismo orden en todos los sujetos, ya que la idea es que la terapia no se convierta en un protocolo estricto de actuación sino que sea una intervención totalmente personalizada, adaptada a las características de cada persona.
Halliwick es una opción de tratamiento en una amplia variedad de patologías, y a pesar de ser una técnica novedosa, ya hay varios estudios que muestran muy buenos resultados tras su aplicación sobre pacientes con problemas neurológicos, ortopédicos, reumatológicos y traumatológicos. Tiene especial interés en al ámbito de la pediatría, ya que los niños se encuentran en el proceso de aprendizaje motor sobre el cual se puede incidir directamente.
Sin embargo, el método también puede ser beneficioso para sujetos sanos, ya que en función del plan diseñado, la técnica puede producir mejoras en el control motor; la actividad, fuerza y resistencia muscular; la rigidez; el equilibrio y la capacidad cardiopulmonar.
La UNAR dispone de las instalaciones idóneas y los recursos necesarios para el desarrollo del método Halliwick, de forma que la técnica es aplicable a todos los pacientes con diversas patologías que reciben aquí tratamiento de hidroterapia.

Pilar García
FISIOTERAPEUTA
Fundación Virgen del Pueyo

jueves, 9 de octubre de 2014

TERAPIA OCUPACIONAL: Entender lo que hace y cómo lo experimenta

MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA (Kielhofner)
 
Los terapeutas ocupacionales debemos basar nuestra intervención en marcos de referencia teóricos o en modelos propios de la Terapia ocupacional. Entre ellos, el modelo de ocupación humana se perfila como uno de los que más identidad profesional nos aporta y permite guiar nuestro trabajo cotidiano.
 
El modelo de ocupación humana parte de un marco conceptual que trata de identificar los aspectos interrelacionados,  de los cuales emerge y a partir de los que se mantiene la ocupación humana. Este modelo considera a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos, que analizan los estímulos procedentes del entorno (físicos, sociales y culturales) y elaboran la información recibida para, a partir de ello, organizar su conducta ocupacional. Este modelo define tres subsistemas internos de la persona:
Volición: compuesto por los elementos estructurales de la motivación, es aquel que gobierna todas las operaciones del sistema y es el responsable de escoger e iniciar el comportamiento. La volición implica un proceso continuo de elección consciente, dependiente de procesos cognitivos. Se construye a partir de varias dimensiones que la definen con más precisión:
o Causalidad personal: Hace referencia  a la auto-percepción de nuestras propias capacidades, según la experiencia personal
o Valores: Son ideas que los individuos mantienen acerca de lo que es deseable, apropiado, bueno o malo, en su entorno cultural propio. Estas creencias, relevantes para el individuo, dirigen su conducta hacia metas
o Intereses: Disposiciones para encontrar placer y satisfacción en las ocupaciones
Habituación: Organiza el comportamiento ocupacional dentro de patrones o rutinas. Las elecciones conscientes,  hechas en base a valores, intereses y causalidad personal, formalizan una serie de hábitos y roles, que son los componentes  de este nivel. Estas rutinas, tratan de satisfacer tanto las demandas del sujeto, como las demandas del ambiente. Por lo tanto, una de las claves de bienestar consistirá en el equilibrio entre ambas.
Ejecución: Este nivel hace referencia al repertorio de habilidades que el sujeto posee (perceptivo-motoras, de procesamiento y de comunicación).
La volición, la habituación y la capacidad de desempeño corresponden a partes integradas de cada persona. Éstas contribuyen, con funciones diferentes  pero complementarias, a lo que hacemos y cómo lo experimentamos. Este modelo nos brinda las herramientas necesarias para poder comprender el comportamiento ocupacional de cada individuo.
En conclusión, plantear un tratamiento sin tener en cuenta esta serie de factores puede desencadenar en un tratamiento ineficaz, ya que podemos condenar al usuario a una falta de motivación en su propio proceso rehabilitador. Este proceso hará mucho más complicado el afianzamiento de hábitos. Una mala calibración de las capacidades del usuario puede desencadenar altos niveles de frustración, al plantearle tareas en las que siempre acabara fracasando.
Por tanto, a la hora de iniciar un tratamiento de Terapia Ocupacional, esta perspectiva de trabajo nos dará claves imprescindibles para saber orientar el mismo. Si logramos comprender qué motiva a nuestro usuario, seremos capaces de crear hábitos favorables en base a esas motivaciones y definiremos mejor cuáles son sus capacidades para el desempeño ocupacional. Todos estos elementos, envuelto en un ambiente idóneo, nos procurarán un tratamiento mucho más eficaz, en el que nuestro usuario se sentirá mucho más integrado.
Fuentes:
Kielhofner.G, Modelo de ocupación humana, Edit: panamericana.
Willard y Spackman, Terapia Ocupacional, Edit: Panamericana
Portal : Terapia ocupacional.com
Elisa Merchán
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Fundación Virgen del Pueyo

viernes, 3 de octubre de 2014

DISONANCIA COGNITIVA: por qué me pongo excusas a mí mism@


¿Por qué es tan importante para nosotros ser coherentes con  nosotros mismos? ¿Por qué en ocasiones nos ponemos excusas para justificar comportamientos de los cuales no estamos orgullosos?

 
Leon Festinger (1919-1989) nos lo explica en su denominada “Teoría de la disonancia cognitiva”.

Imaginemos que nos hemos propuesto seguir una dieta saludable y baja en calorías que nos ayude a quitarnos esos kilos que pensamos que nos sobran, pero ese mismo fin de semana nos vamos de viaje a Italia y la dieta consiste, durante tres días, en ricos platos de pasta, pizzas y suculentos postres. Seguro que a muchos de los lectores les sonarán algunas de estas frases: “Lo que no mata engorda”, “un día es un día” (que en realidad son tres…), “el lunes sí que sí, a dieta”…
 
La disonancia cognitiva “representa una incomoda alteración de la armonía mental del sujeto, que impulsa concretamente a una actividad orientada a reducir o eliminar su causa” (Pinillos, 1981). En este caso, la alteración de la armonía mental la produciría el  querer estar a dieta y al mismo tiempo querer  disfrutar de la rica gastronomía italiana, y la actividad orientada a reducir su causa serían las justificaciones a las que acudimos.
 
Se refiere a la tensión interna que se crea en el momento en que nuestros pensamientos dejan de ser coherentes con nuestros actos o varios pensamientos entran en conflicto, a esa necesidad innata que sentimos de convencer a los demás de lo que estamos haciendo pero, sobre todo, de convencernos a nosotros mismos.  
 
Para aliviar esa tensión y reequilibrar nuestro sistema cognitivo podemos optar por una de estas tres opciones:
 
-  Cambiar nuestra conducta y elegir la ensalada del menú
-  Cambiar nuestra creencia original “tampoco estoy tan mal”
-  Añadir elementos cognitivos “he pagado mucho por el viaje y no pienso irme sin probar un buen plato de pasta”
 
En resumen, el ser humano tiene una tendencia innata a auto-convencerse, de una forma u otra, de que lo que esta haciendo lo esta haciendo bien así que ¡Qué aproveche!

Sandra Jarque
DPTO. PSICOLOGÍA
Fundación Virgen del Pueyo

 

El Cuaderno Bitácora FVP

La Fundación Virgen del Pueyo ha creado una nueva sección,
El Cuaderno Bitácora FVP.
 
Gracias  a la colaboración de los distintos equipos ha sido posible llevar a cabo esta iniciativa, en la que se exponen temas de interés común, siendo alguno de ellos parte de los cimientos de nuestra metodología, intentado compaginarlo con artículos divulgativos o de opinión. Una muestra multidisciplinar de teorías que fundamentan un trabajo de años con interesantes resultados.
 
Esperamos satisfacer curiosidades y despertar inquietudes.
 
Iremos publicando los diferentes artículos de forma semanal, empezando hoy con la Teoría de la Disonancia Cognitiva.
 
Gracias a todos los profesionales por vuestra colaboración,
 
FVP y UNAR
 
 

viernes, 19 de septiembre de 2014

TE QUIERO

Las “relaciones humanas afectivas” es un concepto que incluye la amistad, las relaciones de pareja y familiares, y está muy relacionado con las emociones positivas.
 
Las relaciones afectivas humanas son la principal fuente de felicidad de las personas. De hecho, puede decirse que no hay nada capaz de hacer tan feliz (o desgraciado) a un ser humano como la relación afectiva con otros seres humanos (incluido él mismo). Y también cabe decir que nuestro estado de ánimo cotidiano suele depender crucialmente del estado en que se encuentren nuestras relaciones afectivas.
 
Las relaciones afectivas resultan fundamentales para desarrollarnos como seres humanos, conforman el andamiaje en que se apoya nuestro desarrollo evolutivo, suponen el apoyo fundamental para lograr la independencia psicológica en la adolescencia, nos acompañan a lo largo de toda la vida, constituyendo el fundamento de la red psicosocial en que vivimos y, finalmente, son lo más valorado al llegar a la tercera edad y vislumbrar el final del camino.
 
Más aún, cabe decir sin exagerar que las relaciones afectivas con los demás son lo que realmente da sentido a la vida. Múltiples estudios han demostrado que las personas más felices son las que tienen muchas relaciones sociales y entregan su vida a los demás. Tal como decía la filósofa Hannah Arendt “somos seres para los otros”. Es decir, el sentido de la vida lo encontramos a partir de nuestras relaciones afectivas con los otros. Por eso, la única razón por la que, en un determinado momento, estamos dispuestos a entregar nuestra vida es para ayudar a otros.
 
 
Frente al tópico de que los seres humanos somos egoístas por naturaleza, está la evidencia de que lo que más nos motiva es querer y ser queridos desinteresadamente por los demás (Seligman, 2002). No cabe duda de que la emoción más positiva que podemos sentir los seres humanos es la de estar vinculados afectivamente a los demás.
 
Hoy en día, las investigaciones científicas de las Ciencias Sociales, en general, y de la Psicología en particular, están ofreciendo un indiscutible y abrumador apoyo empírico a esa vieja idea. Esto quiere decir que se está demostrando que querer a los demás es la mejor manera de lograr la felicidad propia. 

 

“Emociones Positivas”
Enrique G. Fernández-Abascal
Cap. 17 La amistad: una perspectiva desde la psicología positiva